- Inicio »
- Foro »
- Interoperabilidad »
- Infografía »
- Creación de masas en base a estructuras alámbricas importadas
Hola Jose María, justo acabo de empezar a meter el PFC en Revit, y la primera me la he llevado en la frente. ¿Se te ocurre algún modo de poder utilizar un dibujo alámbrico 3d de base para poder modelar una masa conceptual? Arriba tienes la muestra.
Cuando importo el dibujo de cad en la familia de masa conceptual, me lo trata como un bloque, y para dibujar sobre él tengo que utilizar planos de referencia. ¡Con ese modelo es imposible! Por otro lado, si rompo el bloque me lo proyecta todo en el plano de trabajo, osea, que el dibujo queda en un plano y deja de ser una figura espacial.
¿Puede que esté utilizando el flujo de trabajo incorrecto?
Hay un problema con el método que os he expuesto antes. Al importar el dwg en la familia de modelo genérico e insertarla en el proyecto, el dwg es cortable y se elimina la porción superior al plano de sección, sin embargo los planos de delimitación inferior del rango de visión no parecen afectar a la geometría que queda bajo el plano de sección, de modo que siempre es visible en su totalidad.
De momento no he encontrado manera de solventarlo. Igual hay que probar a insertarlo en otro tipo de familia cortable.
Autodesk explica lo mismo que tú expones en este vínculo.
Hay muchos blogs sobre Revit que merece la pena visitar con frecuencia (o suscribirse). El de Paul es uno de ellos.
También tenéis los blogs de A3D, Milton Chanes, Alberto Cerdán, Tim Waldock, Andy Milburn y, como no, Luciano Gorosito.
Hay muchos otros sitios donde encontrar buen material para Revit, de modo que sería una buena idea comenzar una entrada con todo lo que vayamos encontrando.
Bueno, ya he solucionado el problema de que el plano de delimitación inferior no afectase a la geometría bajo él con el método que antes expliqué.
Al insertar el dwg como un modelo genérico Revit lo trata todo como un mismo objeto, y aunque la parte sobre el plano de delimitación superior se elimina de la vista (por defecto), la parte que queda bajo el plano de delimitación inferior queda controlada por un parámetro de visualización de vista llamado "delimitación de profundidad", que queda por debajo de la "caja de vista" en las opciones de la vista. El parámetro sirve para decirle a Revit cómo dibujar las familias que son cortadas por este plano.
En este caso habría que marcar la casilla delimitación con o sin línea.
Interoperabilidad
|
miembro 41931
|
Cuando importo el dibujo de cad en la familia de masa conceptual, me lo trata como un bloque, y para dibujar sobre él tengo que utilizar planos de referencia. ¡Con ese modelo es imposible! Por otro lado, si rompo el bloque me lo proyecta todo en el plano de trabajo, osea, que el dibujo queda en un plano y deja de ser una figura espacial. ¿Puede que esté utilizando el flujo de trabajo incorrecto?
|
miembro 41931
|
Me respondo a mí mismo: si queréis que una geometría importada de autocad como la que he puesto arriba sea cortada por el programa en las vistas de secciones y plantas, es necesario que en vez de vincularla como cad al proyecto sigáis otro procedimiento primero (vinculada como cad toda la geometría es interpretada por el programa como perteneciente al nivel en el que se implanta). Abrid una plantilla para la creación de un tipo de familia cortable, por ejemplo, modelo genérico métrico, insertad el archivo cad allí, y guardad la familia. Si ahora cargáis esta familia en cualquier proyecto o nueva familia, la geometría ya será cortable. Si aún así no veis resultados, vigilad el rango de vista de las plantas por si no lo tenéis bien configurado. ¡Ahí va eso! |
miembro 41931
|
Hay un problema con el método que os he expuesto antes. Al importar el dwg en la familia de modelo genérico e insertarla en el proyecto, el dwg es cortable y se elimina la porción superior al plano de sección, sin embargo los planos de delimitación inferior del rango de visión no parecen afectar a la geometría que queda bajo el plano de sección, de modo que siempre es visible en su totalidad. De momento no he encontrado manera de solventarlo. Igual hay que probar a insertarlo en otro tipo de familia cortable. |
miembro 41931
|
Autodesk explica lo mismo que tú expones en este vínculo. |
miembro 41931
|
Os recomiendo los tutoriales de lynda.com de Advanced Modeling in Revit Architecture with Paul F. Aubin para el modelado avanzado de masas y en general. Sólo hay unos pocos gratuitos, y están en inglés norteamericano, pero el nivel de profundidad lo merece. |
miembro 41931
|
Hay muchos blogs sobre Revit que merece la pena visitar con frecuencia (o suscribirse). El de Paul es uno de ellos. También tenéis los blogs de A3D, Milton Chanes, Alberto Cerdán, Tim Waldock, Andy Milburn y, como no, Luciano Gorosito. Hay muchos otros sitios donde encontrar buen material para Revit, de modo que sería una buena idea comenzar una entrada con todo lo que vayamos encontrando. |
miembro 41931
|
Bueno, ya he solucionado el problema de que el plano de delimitación inferior no afectase a la geometría bajo él con el método que antes expliqué. Al insertar el dwg como un modelo genérico Revit lo trata todo como un mismo objeto, y aunque la parte sobre el plano de delimitación superior se elimina de la vista (por defecto), la parte que queda bajo el plano de delimitación inferior queda controlada por un parámetro de visualización de vista llamado "delimitación de profundidad", que queda por debajo de la "caja de vista" en las opciones de la vista. El parámetro sirve para decirle a Revit cómo dibujar las familias que son cortadas por este plano. En este caso habría que marcar la casilla delimitación con o sin línea. |
miembro 41931
|
Gracias por la explicación. |